martes, 21 de agosto de 2012

Historia De La Estrella










HISTORIA DEL MUNICIPIO DE LA ESTRELLA

La Estrella es un municipio de Colombia, ubicado en el Valle de Aburrá del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Medellíne Itagüí, por el este con los municipios de Itagüí, Envigado y Sabaneta, por el sur con el municipio de Caldas, y por el oeste con el municipio deAngelópolis.

La Estrella es conocida como el Municipio Verde. Su nombre se le otorgó durante su fundación, para honrar la ciudad toledana (en España) de La Estrella.

HISTORIA

El origen La Estrella se basa en el deseo que tuvieron los indios Anaconas, últimos sobrevivientes de los indígenas que poblaron al valle de Aburrá, de que se les adjudicaran tierras para cultivarlas, sin ser molestados por los blancos. Para lograrlo elevaron petición al gobernador de la provincia en el año de 1682. Decían los peticionarios: "...nos hallamos molestados por unos y otros dueños de tierras y descarriados, sin poder trabajar con el seguro de que sea permanente nuestro trabajo y que lo gocen nuestros hijos..." y señalaban como lugar más apropiado "las tierras que llaman de Viticua y son en esta jurisdicción…". Por decreto del 22 de agosto de 1685 el gobernador de la provincia de Antioquia don Francisco Carrillo de Albornoz comisionó al señor José Vásquez Romero, alguacil mayor interino de la Villa de La Candelaria (Medellín) para que practicara una visita a las tierras indicadas por los Anaconas y al día siguiente desde "Guitagüí" informaba sobre la conveniencia de fundar una población para agrupar a los indígenas dispersos. El señor Juan de Piedrahita y Saavedra, al igual que Vásquez Romero, y como procurador general de la Villa de la Candelaria, daba también informe favorable al proyecto. Quisieron oponerse don Juan Zapata y Muñera y el bachiller Esteban Jaramillo de Andrade así como los herederos de Diego Muñoz.

Se levantó un padrón o censo de los aspirantes a dichas tierras y el 4 de septiembre de 1685 el gobernador Carrillo dictó el decreto de fundación en que se lee: "He tenido por bien de ambas majestades y bien de la causa pública, reducir y congregar dichos indios Anaconas a población y para ello, en virtud de la facultad y poderes reales que tengo desde luego: erijo y crío pueblo, con nombre de Nuestra Señora de La Estrella…". Dos días después Diego Antonio de la Cruz, capitán de los indígenas y Eusebio Jiménez, indio, tomaron posesión de las tierras en el sitio las "Sabanetas" y "los cuales en señal de que tomaban posesión arrancaron yerba, cortaron ramas, se pasearon e hicieros demostraciones…".







Basilica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquira.

Los Anaconas eran indígenas con un alto nivel de vida, ya que a diferencia de otros que vivían semidesnudos, estos estaban completamente vestidos con largas túnicas de algodón. Una vez tomada posesión de las tierras correspondió a don Diego Antonio de la Cruz Capitán de los indios Anaconas y Pedro de Ibarra Alcalde de ellos, realizar el primer censo de los indios Anaconas para la fundación de La Estrella.

Para el año de 1808 La Estrella contaba con cuarenta casas de paja, una casa de teja y tapia con una iglesia de los mismos materiales, con unas 150 familias y el total de 620 indios y ocho esclavos.

La población de La Estrella estuvo bajo la jurisdicción de Medellín, hasta que fue erigido como municipio en 1833.

La Estrella es hoy día, un municipio de gran desarrollo cultural. Su parque, construido en declive por las condiciones de la topografía de la zona, es acogedor. Sus mayores atractivos son rurales, a pesar de tener un desarrollo básicamente urbano. Sus quebradas, cascadas y ante todo la reserva ecológica El Romeral, son los lugares que despiertan el más alto interés de los visitantes.

A partir de 2007 La Estrella está recibiendo un fuerte desarrollo urbanístico, tanto en vías como en construcciones comerciales privadas, especialmente bodegas. También en sus inmediaciones se construirá una nueva Terminal de Transporte que servirá a todo el sur del Valle de Aburrá.

Dia De La Antioqueñidad


IDENTIDAD PAISA

Si bien la palabra “Paisa” es el apócope de “Paisano”, en Colombia  define a uno de sus grupos humanos subculturales: los colombianos procedentes de los departamentos de Antioquia  en su totalidad y de , Caldas , Quindio, Risaralda, por extensión cultural, aunque no léxico ni vocalmente hablando . Es decir, la palabra paisa describe un tipo de lenguaje y entonación típica y exclusiva del departamento de Antioquia, y culturalmente describe las costumbres de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda
El Paisa dentro del contexto cultural nacional conforma parte de la identidad de Colombia junto a los otros grupos humanos regionales, lo que da al país una variedad de manifestaciones y formas de ser. La Región Paisa de Colombia  puede considerarse como aquel sector de la geografía nacional habitado por un conglomerado humano muy característico y distinguible por doquier.
PERSONALIDAD DEL PAISA
Fundamentalmente, un paisa auténtico posee un espíritu productivo, ahorrativo, emprendedor y andariego. Asimismo es muy apegado a su tierra y su cultura, pero al tiempo audaz para la exploración y la innovación, irreverente cuando de inventar se trata, y disidente. El paisa ama mucho la libertad, concepto emblema de uno de sus himnos departamentales, el sonado Himno de Antioquia.
La personalidad del paisa es jovial, le gusta hablar, es alegre y vivaz. A los paisas se les conoce por su habilidad para hacer negocios. Citando la crónica escrita por el poeta Fidel Torres: “El Paisa todo lo vende, lo cambalachea todo, lo juega todo, todo lo “quema”, menos la navaja de barba. Y recorre todos los caminos del mundo cantando, “descrestando”, envolatando a media humanidad”.
El paisa posee también un carácter un tanto francote, arisco y de talante igualitarista, es decir, paisa es paisa dondequiera que esté. Esta población es peculiar en Colombia en cuanto a su historia. Al haber sido pobladores de regiones casi imposibles de colonizar debido a una de las geografías más montañosas y abruptas del mundo, los paisas se mantuvieron encerrados en sí mismos durante muchos siglos y generaciones, a diferencia de las demás poblaciones colombianas que alcanzaron a inter-comunicarse y mezclarse entre sí, y a desarrollar modelos feudales de la colonia española.
FUNDAMENTO HISTÓRICO
Este feudalismo típico de regiones como  Cundinamarca, Boyaca, Popayan  , ocurrió muy poco en la Región Paisa, donde se desarrolló al contrario una sociedad igualitaria, “no mezclada”, predominantemente blanca, con muy poco componente mulato o mestizo (sobre todo en el suroriente antioqueño: Marinilla, Sonsòn) porque en el occidente (río Cauca), norte de Antioquia y zona de Urabá el mulataje fue y es en la actualidad alto, dado que en la región la esclavitud negra terminó más de 50 años antes de que fueran liberados en el resto del país y sus comunidades indígenas tuvieron una temprana dispersión o mestizaje de mujeres indígenas con europeos españoles, en los primeros años de la conquista, para después ser integrados y fusionados estos mestizos (que eran ya para la época mayoría en Antioquia) con los nuevos contingentes de blancos españoles que llegaban a estas tierras montañeras del occidente andino, dando como resultado, como dijimos antes, una población mestiza con un componente blanco medianamente alto.